Entrada destacada

TUTORIA 5 ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL El Arte Corporal (Body Art o Body Painting en inglés) es una tendencia artística enmarcada dentro del Arte Conceptual, en...

martes, 1 de octubre de 2019

TUTORIA 3 ARTE CONCEPTUAL

ARTE CONCEPTUAL

Es un movimiento que aparece a finales de los años sesenta y setenta con manifestaciones muy diversas y fronteras no del todo definidas. La idea principal parte de que la "verdadera" obra de arte no es el objeto físico producido por el artista sino que consiste en "conceptos" e "ideas". (Con un fuerte componente heredado de los "ready made" de Marcel Duchamp).
“Objetos matemáticos, objetos naturales, objetos salvajes, objetos encontrados, objetos irracionales, objetos ready-made, objetos interpretados, objetos incorporados, objetos móviles.”





A finales de los sesenta con la irrupción del arte conceptual cambiaron además las relaciones de la crítica respecto de la obra de arte. Uno de los elementos clave en este periodo fue el acercamiento de roles de críticos y artistas, muchos de los cuales empezaron a teorizar y analizar sus propios trabajos, elaborando algunos de los textos esenciales sobre Arte Conceptual. Por su lado, los críticos se adentraron con mayor profundidad en el hecho expositivo, elevando la exposición a un nivel singularmente creativo y de tesis, relegando la escritura a un segundo plano. Todos estos tipos ofrecen el carácter común de su inutilidad práctica, de su aspecto turbador y extraño, de la arbitrariedad, contradicción y heterogeneidad de los elementos que lo constituyen.

Los artistas conceptuales han adoptado el papel del crítico para poder definir discursivamente las intenciones de su propio trabajo haciendo de este aspecto Las funciones del crítico y del artista estaban tradicionalmente divididas; al artista le concernía la producción de la obra y el trabajo del crítico era evaluarla e interpretarla.

ARTE CONCEPTUAL 

Marcel Duchamp


 Representantes del arte conceptual y sus obras - Marcel Duchamp y los orígenes del arte conceptual


BODY ART. 
Es un estilo enmarcado en el arte conceptual de gran relevancia en los años1970 en Europa. 
Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta sobre la piel como lienzo. 
Kate Dean 

body paint culturainquieta3



LAND ART.

La corriente artística Land art es el arte de la naturaleza y una experiencia de conexión entre el los land art artistas y la Madre Tierra. Sus primeras expresiones podríamos decir que fueron las primitivas pinturas rupestres o los dólmenes o círculos de piedras como el Stonehenge. En la actualidad hay una mayor libertad artística que junto con las innovaciones técnicas y conceptuales han liberado a los land art artistas de la tierra para crear sorprendentes obras: esculturas con y en la naturaleza y arquitecturas en la tierra. Algunas de estas obras son gigantescas mientras que otras más pequeñas son sorprendentes por el gran trabajo conceptual, de esfuerzo y por los materiales utilizados para su realización.

Richard Long

Richard Long Materiales naturales

CONCEPTUALISMO Y PERFORMANCE

El conceptualismo aparece asociado con la investigación discursiva que adopta al lenguaje como soporte. No todas las ideas tienen por qué materializarse,  Por cada obra de arte que se materializa hay muchas variaciones que no se materializan.
En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso notas, bocetos, maquetas, diálogos, al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial.

Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no sólo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, Process art, performance art, arte povera... Y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long.



ANTECEDENTES DEL ARTE CONCEPTUAL

Neoplasticismo o Movimiento De Stijl: estilo del arte moderno, surgió en 1917, Piet Mondrian fue su principal referente. Rechaza las formas naturales en el arte y busca depurar todo para llegar a lo fundamental, sintetizando en líneas rectas, cuadrados ó rectángulos, donde a su vez prevalecen los colores primarios.

Dadaísmo: estilo del arte moderno, surgió en 1918, Tristan Tzara fue su principal referente. El movimiento Dada se manifiesta en contra de la tradición en el arte que impero por siglos, la belleza de las obras, rechaza las disciplinas tradicionales y promueve medios y materiales alternativos. Este estilo origina al arte conceptual por establecer que el arte se puede manifestar por cualquier medio y no solo por las disciplinas tradicionales.

Legado de Marcel Duchamp: Diversos historiadores consideran a Duchamp como el “Padre del arte conceptual” al ser creador de las primeras obras conceptuales expuestas en foros importantes como lo son: “Rueda de bicicleta” (1913) y “La Fuente” (urinario) (1917). Y al ser autor del término y técnica conceptual del “Readymade” (arte encontrado o recolectado) acuñado en 1915.

Surrealismo: estilo del arte moderno, surgió en 1924, André Bretón fue su principal referente. El movimiento fundamenta la creación artística producto del subconsciente de la mente a expresarse en diversos medios y se declara en contra del pensamiento racional y de los cánones del arte imperante por siglos. Este arte antecede al arte conceptual al centrar el contenido de la obra en un enfoque primordialmente intelectual, introspectivo y reflexivo.

Movimiento Fluxus: estilo del arte posmoderno, surgió en 1962, George Maciunas fue su principal referente. El Fluxus centra su ideología en los cambios culturales de la época como la música electrónica, el cine experimental, los happenings y el anarquismo entre otros. Se manifiesta contra la tradición en el arte y promueve lo que llama el “anti-arte” su manifiesto establece que “Todo puede ser arte y cualquiera puede hacerlo”.

Minimalismo: estilo del arte posmoderno, surgió en 1965, Richard Wollheim fue su principal referente. El minimalismo centra la creación en la sencillez y pureza de las formas, reduce a lo esencial, da importancia a la espaciosidad e iluminación, su color preponderante es el blanco.

Arte pop: estilo del arte posmoderno, surgió en 1950, Andy Warhol fue su principal referente. El arte pop retoma claramente la ideología del dadaísmo y del movimiento fluxus, sin embargo centra su temática en la cultura popular de la época, las obras critican y exaltan con ironía aspectos como el consumismo, la mediatización, efectos de la publicidad y el espectáculo. Muchas de las obras son hechas en serie y recurren al readymade de objetos de consumo.






Web grafía:

https://proyectoidis.org/land-art/


CONCLUSIONES TUTORIA N° 3


El juego de las posibilidades de la publicidad y su análisis de funciones ocupa el centro de diversos intentos en lo que el arte abandona su autonomía y se sitúa en un contexto socio político.

El concepto y las ideas son diferentes. El primero implica la dirección general mientras que la segunda es el componente. las ideas implementan el concepto.

Las ideas no proceden necesariamente de un orden lógico, pueden ser inesperados.

El artista cambia de opinión en medio de la ejecución de la pieza, compromete el resultado y repite resultados pasados. 


Experiencias

 










No hay comentarios:

Publicar un comentario