Entrada destacada

TUTORIA 5 ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL El Arte Corporal (Body Art o Body Painting en inglés) es una tendencia artística enmarcada dentro del Arte Conceptual, en...

martes, 1 de octubre de 2019

TUTORIA 4 ARTE Y COMPUTACIÓN



ARTE Y COMPUTACIÓN

Media Art o Arte Electronico

Logran transmitir este carácter global de todas las manifestaciones artísticas que utilizan las llamadas nuevas tecnologías (audiovisuales, computerizadas, telemáticas). Cuando se habla del arte o sistema interactivo, se refiere específicamente al arte/sistema que emplea interfaces técnicas para establecer relaciones entre el público y la obra.

Claudia Giannetti es una teórica e investigadora de origen italobrasileño, especializada en arte contemporáneo, media art y arte, ciencia y tecnología, residente en Barcelona desde 1988. Está considerada como una de las especialistas más relevantes en el campo del arte electrónico y digital o media art del ámbito internacional, analizo el arte interactivo como punto de partida para el planteamiento de un nuevo discurso estético, teniendo en cuenta la relación de interdependencia y complementariedad entre creador, obra y espectador partícipe, son dos temas centrales de Estética Digital.

Las tecnologías digitales han cambiado y continúan cambiando la praxis artística, sobre todo la relación artista-espectador-obra, una relación que en el arte electrónico se da a partir de un recurso muy específico, propio de los medios digitales: la interactividad. "Claudia Giannetti"

La interactividad es un elemento central en el arte digital, que ofrece al espectador la posibilidad de intervenir activamente en la producción de la obra. Estaríamos hablando, entonces, de obras en las cuales predomina la noción de proceso.





El arte y la tecnología son dos rostros de la creatividad humana, dos que además se encuentran estrechamente relacionados, a pesar de las diferencias que en apariencia tienen entre sí. Cuando pensamos en una obra de arte y en un avance tecnológico podemos ver que al fusionarlos se logra un nivel mayor de intencionalidad, se obtiene recursos para dar relevancia a un acto artístico, o a una obra especifica.

En este sentido, la relación entre una y otra actividad humana podría encontrarse en prácticamente cualquier época, pero sin duda es en tiempos recientes cuando la tecnología posee una presencia, tan persistente, de algún modo tan ineludible, que el arte se ha encargado de incorporarla a sus procesos, tanto como un recurso, un instrumento, como parte del examen de la realidad contemporánea y así generar mayor expectativa entre el creador, obra y espectador.

Las proyecciones digitales, el desarrollo del sonido de alta fidelidad, el videomapping, el uso de apps que complementan una exposición o una obra, la transformación del cine gracias a tecnologías como el 3D, la influencia de las redes sociales y su particular forma de comunicación en la literatura y la poesía, son algunas muestras de cómo la tecnología se ha ido filtrando hacia el quehacer artístico, tomando el lugar de los óleos de antaño y en muchos casos generando nuevas formas de aprehender fragmentos de la realidad desde la perspectiva estética.



Curiosamente, esta última característica de nuestra época es de algún modo recíproca, pues también ha derivado en una suerte de popularización de cierta actitud artística frente a la vida. El hecho, por ejemplo, de que un teléfono portátil esté equipado con una cámara fotográfica de buena calidad, hace posible que al menos potencialmente cualquiera pueda tomar una buena fotografía, acaso también, por qué no, una fotografía artística. La tecnología moderna, a través de todo tipo de gadgets, pero especialmente a través de los smartphones que han logrado una enorme penetración, ha empoderado a los ciudadanos del mundo con la capacidad de ejercer y compartir una veta artística y capturar los momentos más significativos de su existencia de manera fluida.



Como se ha demostrado ampliamente en la historia de la fotografía, es la manipulación de la escena, el juego de luz y del movimiento, la sutil y delicada conjugación de circunstancias materiales y técnicas, lo que hace posible el milagro secreto, el descubrimiento inesperado de esos detalles de la existencia que la lente revela al ojo profano y escéptico, imágenes que nuestro ojo desnudo creería imposibles y que, no obstante, gracias al artificio de la fotografía, se vuelven parte de nosotros y de la mirada con que hacemos nuestro el mundo.

Así, de alguna forma se cumple el ideal profesado por Nietzsche sobre la necesidad de transformar la vida en una obra de arte, de algún modo la sensibilidad estética, el descubrimiento de lo admirable o lo francamente bello que cualquiera de nosotros puede realizar y representar en cualquier tipo de obra literaria acompañada de grandes avances tecnológicos.



MUSEO DIGITAL TOKIO




WEBGRAFIAS

http://elektrart.com/category/arte-y-tecnologia/

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121004_tecnologia_artes_y_avances_tecnicos_bd

http://hipermedula.org/2018/09/tecnopoeticas-arte-tecnologia-y-sociedad/


CONCLUSIONES TUTORIA N° 4


Tradicionalmente, los artistas acudían a las galerías con sus obras y la galería decidía si el material era lo suficientemente bueno para ser expuesto, Ahora, acuden a internet para exhibir y vender su trabajo.

Posiblemente, el mercado tradicional del arte -coleccionistas, propietarios de galerías, críticos, curadores e incluso otros artistas- puede cuestionar que el artista que utiliza internet para la promoción de su trabajo sea un verdadero profesional.

Una gran preocupación es que, como resultado de tantas herramientas y técnicas nuevas, podamos perder el sentido y la habilidad para evaluar qué es arte de buena calidad

En mi opinión, los artistas tienen ante sí el desafío de, al mismo tiempo, estar más abiertos a las nuevas tecnologías que conducen a nuevas formas de expresión y mantenerse verdaderamente creativos e imaginativos.

Pero aún sí, no hay límites. Y conforme la tecnología -especialmente la informática- continúe progresando, siempre habrá personas dispuestas a experimentar, intentando superar el límite de lo que se ha hecho previamente y que serán excelentes en ello. 

El arte nunca perderá su valor.

EXPERIENCIA

A partir de una aplicación crear un dibujo, específicamente una manzana para hacer uso de las herramientas tecnológicas en nuestro rol como docentes en artes. 















No hay comentarios:

Publicar un comentario