Entrada destacada

TUTORIA 5 ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL El Arte Corporal (Body Art o Body Painting en inglés) es una tendencia artística enmarcada dentro del Arte Conceptual, en...

jueves, 14 de noviembre de 2019

SALIDA PEDAGÓGICA MUSEO DE BOTERO

MUSEO DE BOTERO 



El Museo Botero alberga una de las colecciones de arte más importantes de Latinoamérica. Integrada por 85 obras de algunos de los más representativos creadores de la historia del arte de fines del siglo XIX y principios del siglo XX y 123 obras entre dibujos, acuarelas, óleos, pasteles y esculturas del artista colombiano Fernando Botero.

En el año 2000, Fernando Botero donó está colección al Banco de la República y a la ciudad de Bogotá, con el propósito de hacer las obras accesibles a toda la población colombina.

La colección se exhibe en los salones de la antigua Hemeroteca Luis López de Mesa, posteriormente conocida como Casa de Exposiciones y ahora sede permanente del Museo Botero.

La colección de cerca de 123 piezas incluye numerosos óleos, dibujos, pasteles, sanguinas y esculturas realizadas por Botero especialmente durante los últimos veinte años. Su producción más temprana (cuarentas, cincuentas y sesentas) no se encuentra representada. Estos períodos pueden encontrarse en la exposición permanente del Museo Nacional de Colombia, también en Bogotá.

Dentro de la colección se destaca una versión boteriana de la "Monalisa" de Leonardo da Vinci y una parte de la primera serie sobre la violencia en Colombia ("Pablo Escobar", "Tirofijo", "Carrobomba", "La masacre de Mejor Esquina", etc.), entre otras. La última serie sobre la violencia en Colombia, está en la colección del Museo Nacional de Colombia.

Igualmente, en el segundo piso hay una sala dedicada a esculturas de pequeño y mediano formato elaboradas en bronce y mármol.

  

   













MUSEO DE BOTERO BOGOTÁ







RESUMEN GENERAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN 

El proceso de formación en nuestro que hacer docente es de vital importancia ya que esté es el que nos brindará herramientas para nuestra práctica y ejecución en clase con los estudiantes, por esta razón considero que los temas aplicados realmente fueron muy interesantes y se abordaron de manera adecuada por los compañeros de clase con buen dominio y con el uso de estrategias pedagógicas.

Los temas abordados fueron principalmente por los compañeros de clase, quienes participaron y se evidencia un crecimiento y enriquecimiento de conocimientos entre las tutorias, sin embargo considero que se debe replantear la forma de evaluar el proceso de cada estudiante, usar nuevas propuestas metodológicas del docente que evidencie mayor compromiso en clase, dominio de tema, generando  mayor motivación  e interés en el uso de estrategias que pueda proponer para fortalecer nuestro que hacer docente.

Considero que el Classroom si es un elemento innovador que pocos maestros utilizan y la cual nos ayuda, nos proporciona muchas herramientas como videos, información libros los cuales nos sirven de apoyo para el desarrollo de las clases.

Frente a la salida pedagógica fue enriquecedor conocer las diferentes técnicas utilizadas por los diversos autores para la elaboración de obras de arte, el dominio, la explicación del docente fue muy buena, nos proporcionó información que nos contribuye al proceso de formación. 









TUTORIA 5 ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

El Arte Corporal (Body Art o Body Painting en inglés) es una tendencia artística enmarcada dentro del Arte Conceptual, en la cual se utiliza el cuerpo como base fundamental de la expresión artística. Sobre el cuerpo se realiza la aplicación de colores, en sus más diversos formatos y texturas, así como la adición de elementos complementarios, ya sean piezas de ropa, piercing, peinados u otros objetos. Estas obras tienen la posibilidad de adicionar movimientos a través del performance y así concebir un número mayor de sensaciones y experiencias en el espectador.

La relación de cuerpo y pintura está presente en las primeras manifestaciones artísticas, los hombres primitivos imprimían las huellas de sus manos en las rocas, en este sentido el Body Art toma como materia y como soporte el propio cuerpo del artista, volviendo a conceder importancia a la subjetividad, a la conciencia de sufrimiento y a las expresiones que se derivan de las experiencias físicas y emocionales propias del ser humano.


Además, son acciones y rituales corporales efímeros que se realizan generalmente frente a un público, quedando como testimonio de la documentación fotografía o videográfica, en muchas de las propuestas de esta manifestación se enlaza la acción de representación teatral ritualizada, asociada a la idea del sacrificio que le permite liberación al artista.





Alrededor de 1962, en pleno auge del happening, surge el grupo de Viena (guinter Brus, otto muhl, Arnulf Rainer). Sus acciones se distinguen por su violencia, autoagresión y ritualidad. A mediados de los años 60, Brus fue considerado el padre del Body Art, pasó de la automutilación ficticia a su realización afectiva.

                                                                                    SELF PAINTING 1964 BRUS


No solamente se ve el trabajo de este artistita, existen artistas que trabajan el Body Art entre esculturas y el performance, como Stuardt Brisley con criticas sociales, Chris Burden yu su fascinación por la violencia, Vito Acconci, Gina Pane, presentan experiencias extrenas de automutilación.


Gina Pane intersecciones

                                       
Gina Pane sentimental acción 1973 

  
PERFORMANCE

Forma de creación artística que alude a la acción corporal como un acto único, efímero e irrepetible, como una forma de romper con lo estilizado, el arte docto, lo académico y normativo, el termino performance se toma de la expresión inglesa “Performance art” y proviene de la concepción del arte vivo como arte conceptual contemporáneo y heredero de los Happenings, Body Art, Fluxus Events a finales de los 60 y con el auge durante los años 70.
                                          
El arte de la performance es aquel en el que el trabajo lo constituyen las acciones de un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto. Una acción es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo de performance y una relación entre performance y audiencia.





CONCLUSIÓN TUTORIA N°5

  • El Body art potencializa la intervención-acción con el público espectador a través del proceso de demostración y creación artística.
  • Por lo general el body art se desarrolla en el marco de una performance (una acción artística) o para registrar el resultado en videos o fotografías

  • Se trabaja sobre el cuerpo desnudo de la persona. Muchas veces se dibujan animales y figuras geométricas o incluso se simula la vestimenta
  • Como género artístico el Body art tiende a fusionar las más variadas formas artísticas (performance, danza, artes escénicas, artes plásticas, etc.)
Experiencias





Bibliográfica: 

https://www.ecured.cu/Body_art

file:///C:/Users/Jhon%20Ramirez/Downloads/Dialnet-MiscelaneaBodyArt-5182829.pdf

http://www.historiacultural.net/style/Librero/Marquez.PDF

https://www.redalyc.org/pdf/834/83428615008.pdf



martes, 1 de octubre de 2019

TUTORIA 4 ARTE Y COMPUTACIÓN



ARTE Y COMPUTACIÓN

Media Art o Arte Electronico

Logran transmitir este carácter global de todas las manifestaciones artísticas que utilizan las llamadas nuevas tecnologías (audiovisuales, computerizadas, telemáticas). Cuando se habla del arte o sistema interactivo, se refiere específicamente al arte/sistema que emplea interfaces técnicas para establecer relaciones entre el público y la obra.

Claudia Giannetti es una teórica e investigadora de origen italobrasileño, especializada en arte contemporáneo, media art y arte, ciencia y tecnología, residente en Barcelona desde 1988. Está considerada como una de las especialistas más relevantes en el campo del arte electrónico y digital o media art del ámbito internacional, analizo el arte interactivo como punto de partida para el planteamiento de un nuevo discurso estético, teniendo en cuenta la relación de interdependencia y complementariedad entre creador, obra y espectador partícipe, son dos temas centrales de Estética Digital.

Las tecnologías digitales han cambiado y continúan cambiando la praxis artística, sobre todo la relación artista-espectador-obra, una relación que en el arte electrónico se da a partir de un recurso muy específico, propio de los medios digitales: la interactividad. "Claudia Giannetti"

La interactividad es un elemento central en el arte digital, que ofrece al espectador la posibilidad de intervenir activamente en la producción de la obra. Estaríamos hablando, entonces, de obras en las cuales predomina la noción de proceso.





El arte y la tecnología son dos rostros de la creatividad humana, dos que además se encuentran estrechamente relacionados, a pesar de las diferencias que en apariencia tienen entre sí. Cuando pensamos en una obra de arte y en un avance tecnológico podemos ver que al fusionarlos se logra un nivel mayor de intencionalidad, se obtiene recursos para dar relevancia a un acto artístico, o a una obra especifica.

En este sentido, la relación entre una y otra actividad humana podría encontrarse en prácticamente cualquier época, pero sin duda es en tiempos recientes cuando la tecnología posee una presencia, tan persistente, de algún modo tan ineludible, que el arte se ha encargado de incorporarla a sus procesos, tanto como un recurso, un instrumento, como parte del examen de la realidad contemporánea y así generar mayor expectativa entre el creador, obra y espectador.

Las proyecciones digitales, el desarrollo del sonido de alta fidelidad, el videomapping, el uso de apps que complementan una exposición o una obra, la transformación del cine gracias a tecnologías como el 3D, la influencia de las redes sociales y su particular forma de comunicación en la literatura y la poesía, son algunas muestras de cómo la tecnología se ha ido filtrando hacia el quehacer artístico, tomando el lugar de los óleos de antaño y en muchos casos generando nuevas formas de aprehender fragmentos de la realidad desde la perspectiva estética.



Curiosamente, esta última característica de nuestra época es de algún modo recíproca, pues también ha derivado en una suerte de popularización de cierta actitud artística frente a la vida. El hecho, por ejemplo, de que un teléfono portátil esté equipado con una cámara fotográfica de buena calidad, hace posible que al menos potencialmente cualquiera pueda tomar una buena fotografía, acaso también, por qué no, una fotografía artística. La tecnología moderna, a través de todo tipo de gadgets, pero especialmente a través de los smartphones que han logrado una enorme penetración, ha empoderado a los ciudadanos del mundo con la capacidad de ejercer y compartir una veta artística y capturar los momentos más significativos de su existencia de manera fluida.



Como se ha demostrado ampliamente en la historia de la fotografía, es la manipulación de la escena, el juego de luz y del movimiento, la sutil y delicada conjugación de circunstancias materiales y técnicas, lo que hace posible el milagro secreto, el descubrimiento inesperado de esos detalles de la existencia que la lente revela al ojo profano y escéptico, imágenes que nuestro ojo desnudo creería imposibles y que, no obstante, gracias al artificio de la fotografía, se vuelven parte de nosotros y de la mirada con que hacemos nuestro el mundo.

Así, de alguna forma se cumple el ideal profesado por Nietzsche sobre la necesidad de transformar la vida en una obra de arte, de algún modo la sensibilidad estética, el descubrimiento de lo admirable o lo francamente bello que cualquiera de nosotros puede realizar y representar en cualquier tipo de obra literaria acompañada de grandes avances tecnológicos.



MUSEO DIGITAL TOKIO




WEBGRAFIAS

http://elektrart.com/category/arte-y-tecnologia/

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121004_tecnologia_artes_y_avances_tecnicos_bd

http://hipermedula.org/2018/09/tecnopoeticas-arte-tecnologia-y-sociedad/


CONCLUSIONES TUTORIA N° 4


Tradicionalmente, los artistas acudían a las galerías con sus obras y la galería decidía si el material era lo suficientemente bueno para ser expuesto, Ahora, acuden a internet para exhibir y vender su trabajo.

Posiblemente, el mercado tradicional del arte -coleccionistas, propietarios de galerías, críticos, curadores e incluso otros artistas- puede cuestionar que el artista que utiliza internet para la promoción de su trabajo sea un verdadero profesional.

Una gran preocupación es que, como resultado de tantas herramientas y técnicas nuevas, podamos perder el sentido y la habilidad para evaluar qué es arte de buena calidad

En mi opinión, los artistas tienen ante sí el desafío de, al mismo tiempo, estar más abiertos a las nuevas tecnologías que conducen a nuevas formas de expresión y mantenerse verdaderamente creativos e imaginativos.

Pero aún sí, no hay límites. Y conforme la tecnología -especialmente la informática- continúe progresando, siempre habrá personas dispuestas a experimentar, intentando superar el límite de lo que se ha hecho previamente y que serán excelentes en ello. 

El arte nunca perderá su valor.

EXPERIENCIA

A partir de una aplicación crear un dibujo, específicamente una manzana para hacer uso de las herramientas tecnológicas en nuestro rol como docentes en artes. 















TUTORIA 3 ARTE CONCEPTUAL

ARTE CONCEPTUAL

Es un movimiento que aparece a finales de los años sesenta y setenta con manifestaciones muy diversas y fronteras no del todo definidas. La idea principal parte de que la "verdadera" obra de arte no es el objeto físico producido por el artista sino que consiste en "conceptos" e "ideas". (Con un fuerte componente heredado de los "ready made" de Marcel Duchamp).
“Objetos matemáticos, objetos naturales, objetos salvajes, objetos encontrados, objetos irracionales, objetos ready-made, objetos interpretados, objetos incorporados, objetos móviles.”





A finales de los sesenta con la irrupción del arte conceptual cambiaron además las relaciones de la crítica respecto de la obra de arte. Uno de los elementos clave en este periodo fue el acercamiento de roles de críticos y artistas, muchos de los cuales empezaron a teorizar y analizar sus propios trabajos, elaborando algunos de los textos esenciales sobre Arte Conceptual. Por su lado, los críticos se adentraron con mayor profundidad en el hecho expositivo, elevando la exposición a un nivel singularmente creativo y de tesis, relegando la escritura a un segundo plano. Todos estos tipos ofrecen el carácter común de su inutilidad práctica, de su aspecto turbador y extraño, de la arbitrariedad, contradicción y heterogeneidad de los elementos que lo constituyen.

Los artistas conceptuales han adoptado el papel del crítico para poder definir discursivamente las intenciones de su propio trabajo haciendo de este aspecto Las funciones del crítico y del artista estaban tradicionalmente divididas; al artista le concernía la producción de la obra y el trabajo del crítico era evaluarla e interpretarla.

ARTE CONCEPTUAL 

Marcel Duchamp


 Representantes del arte conceptual y sus obras - Marcel Duchamp y los orígenes del arte conceptual


BODY ART. 
Es un estilo enmarcado en el arte conceptual de gran relevancia en los años1970 en Europa. 
Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta sobre la piel como lienzo. 
Kate Dean 

body paint culturainquieta3



LAND ART.

La corriente artística Land art es el arte de la naturaleza y una experiencia de conexión entre el los land art artistas y la Madre Tierra. Sus primeras expresiones podríamos decir que fueron las primitivas pinturas rupestres o los dólmenes o círculos de piedras como el Stonehenge. En la actualidad hay una mayor libertad artística que junto con las innovaciones técnicas y conceptuales han liberado a los land art artistas de la tierra para crear sorprendentes obras: esculturas con y en la naturaleza y arquitecturas en la tierra. Algunas de estas obras son gigantescas mientras que otras más pequeñas son sorprendentes por el gran trabajo conceptual, de esfuerzo y por los materiales utilizados para su realización.

Richard Long

Richard Long Materiales naturales

CONCEPTUALISMO Y PERFORMANCE

El conceptualismo aparece asociado con la investigación discursiva que adopta al lenguaje como soporte. No todas las ideas tienen por qué materializarse,  Por cada obra de arte que se materializa hay muchas variaciones que no se materializan.
En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso notas, bocetos, maquetas, diálogos, al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial.

Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no sólo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, Process art, performance art, arte povera... Y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long.



ANTECEDENTES DEL ARTE CONCEPTUAL

Neoplasticismo o Movimiento De Stijl: estilo del arte moderno, surgió en 1917, Piet Mondrian fue su principal referente. Rechaza las formas naturales en el arte y busca depurar todo para llegar a lo fundamental, sintetizando en líneas rectas, cuadrados ó rectángulos, donde a su vez prevalecen los colores primarios.

Dadaísmo: estilo del arte moderno, surgió en 1918, Tristan Tzara fue su principal referente. El movimiento Dada se manifiesta en contra de la tradición en el arte que impero por siglos, la belleza de las obras, rechaza las disciplinas tradicionales y promueve medios y materiales alternativos. Este estilo origina al arte conceptual por establecer que el arte se puede manifestar por cualquier medio y no solo por las disciplinas tradicionales.

Legado de Marcel Duchamp: Diversos historiadores consideran a Duchamp como el “Padre del arte conceptual” al ser creador de las primeras obras conceptuales expuestas en foros importantes como lo son: “Rueda de bicicleta” (1913) y “La Fuente” (urinario) (1917). Y al ser autor del término y técnica conceptual del “Readymade” (arte encontrado o recolectado) acuñado en 1915.

Surrealismo: estilo del arte moderno, surgió en 1924, André Bretón fue su principal referente. El movimiento fundamenta la creación artística producto del subconsciente de la mente a expresarse en diversos medios y se declara en contra del pensamiento racional y de los cánones del arte imperante por siglos. Este arte antecede al arte conceptual al centrar el contenido de la obra en un enfoque primordialmente intelectual, introspectivo y reflexivo.

Movimiento Fluxus: estilo del arte posmoderno, surgió en 1962, George Maciunas fue su principal referente. El Fluxus centra su ideología en los cambios culturales de la época como la música electrónica, el cine experimental, los happenings y el anarquismo entre otros. Se manifiesta contra la tradición en el arte y promueve lo que llama el “anti-arte” su manifiesto establece que “Todo puede ser arte y cualquiera puede hacerlo”.

Minimalismo: estilo del arte posmoderno, surgió en 1965, Richard Wollheim fue su principal referente. El minimalismo centra la creación en la sencillez y pureza de las formas, reduce a lo esencial, da importancia a la espaciosidad e iluminación, su color preponderante es el blanco.

Arte pop: estilo del arte posmoderno, surgió en 1950, Andy Warhol fue su principal referente. El arte pop retoma claramente la ideología del dadaísmo y del movimiento fluxus, sin embargo centra su temática en la cultura popular de la época, las obras critican y exaltan con ironía aspectos como el consumismo, la mediatización, efectos de la publicidad y el espectáculo. Muchas de las obras son hechas en serie y recurren al readymade de objetos de consumo.






Web grafía:

https://proyectoidis.org/land-art/


CONCLUSIONES TUTORIA N° 3


El juego de las posibilidades de la publicidad y su análisis de funciones ocupa el centro de diversos intentos en lo que el arte abandona su autonomía y se sitúa en un contexto socio político.

El concepto y las ideas son diferentes. El primero implica la dirección general mientras que la segunda es el componente. las ideas implementan el concepto.

Las ideas no proceden necesariamente de un orden lógico, pueden ser inesperados.

El artista cambia de opinión en medio de la ejecución de la pieza, compromete el resultado y repite resultados pasados. 


Experiencias

 










viernes, 6 de septiembre de 2019

TUTORIA 2 ABSTRACCIÓN

¿Cuál ha sido su proceso Histórico de la Abstracción?
El arte abstracto nació en la segunda década del siglo XX. Su origen se debe, principalmente, a la reacción en contra del imperialismo, ya que nació en un contexto de circunstancias políticas de la época (imperialismo, guerras, etc.) y a la aparición de las doctrinas de Freud sobre la importancia del subconsciente. Este tipo de pintura, que al principio fue muy criticada, se convirtió en uno de los más importantes fenómenos de la historia del Arte.
El arte abstracto es el estilo artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyas consecuencias múltiples han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.
El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. Este lenguaje se ha elaborado a partir de las experiencias fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color y desembocan en la llamada abstracción lírica o informalismo, o bien a partir de la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas.
El arte abstracto no necesita justificar la representación de las figuras sino que tiende a utilizar un lenguaje visual propio con unos siginificados variados.
En sus inicios, el arte abstracto dio lugar a grandes polémicas y discrepancias. De hecho, ya en tiempos de la Prehistoria se utilizaron la estilización y el geometrismo. Pero con el paso del tiempo se ha convertido en una fuente inagotable de ideas para los artistas de nuestro siglo y nadie se atreve ahora a poner en duda su existencia e identidad como un arte propio.
La tradición abstracta conoció un importante renacer en Estados Unidos a partir de finales de los años cuarenta con el Action Painting cuya técnica pictórica, que surge en el siglo XX dentro de la pintura no figurativa. Intenta expresar mediante el color y la materia del cuadro, sensaciones tales como el movimiento, la velocidad, la energía y el Colour-Field Painting fundamentada como tendencia del impresionismo centrándose en la vibración del color, en la superficie de la tela más que en la construcción de un espacio pictórico propio.
Estas tendencias fueron reemplazadas por el arte minimalista que inició un nuevo periodo de 1960 a causa del interés por la geometría y la estructura, periodo de interés por la abstracción, que siguen adoptando numerosos artistas inspirados por las más variadas motivaciones.


¿Cuáles son sus tendencias?


ABSTRACCIÓN

Ya sabemos qué es el arte abstracto, qué nos muestra, cómo se construye una obra abstracta, y cuáles fueron las cuestiones que propiciaron su aparición.

TENDENCIAS ABSTRACTAS

 Abstracción Lírica
Abstracción Geométrica
Abstracción Biomórfica

La abstracción lírica

Es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló a partir de 1910 que se toma usualmente como referencia para marcar el comienzo de la pintura abstracta. El tema que desarrollan los pintores de la abstracción lírica es la expresión de la emoción pictórica del artista, individual e inmediata. Rechazan representar la realidad de forma objetiva.
Se considera que el creador de la abstracción lírica fue Kandinski (1866-1944).






Autor: Wassily Kandinsky
Título (inglés): Transverse Line
Estilo: Abstracción lírica
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1923
Se encuentra en: Museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Alemania







Autor: Wassily Kandinsky
Título (inglés): Upward (Empor)
Estilo: Abstracción lírica
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1929
Se encuentra en: Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York

Se compone de figuras geométricas sobre fondo de matices verdes azulados.









La abstracción Geométrica:


Se elaboró a partir de la retícula cubista, reduciendo progresivamente los trazos a líneas o planos de color, horizontales, verticales o curvos, Piet Mondrian y Teo Van Doesburg, inician la tendencia con el Neoplasticismo. En algunos casos  la síntesis se extrema, como en el  cuadro “Cuadrado blanco sobre fondo blanco” del artista del constructivismo ruso Vladimir Malevech. 








New York City I
Piet Mondrian
Fecha: 1942
Estilo: Neoplasticismo
Género: pintura abstracta
Media: óleo, canvas
Localización: Centro Pompidou
Dimensiónes: 119,3 x 114,2 cm








Simultaneous Counter Composition.
Theo van Doesburg
Fecha: 1930; Germany
Estilo: Neoplasticismo
Género: pintura abstracta
Media: óleo, canvas
Dimensiónes: 50,1 x 49,8 cm








ABSTRACCIÓN BIOMÓRFICA:

Recurre a las formas biológicas, es decir esta inspirada en la naturaleza, esta se derivo a finales del siglo XX y tiende a mostrar las mismas imágenes que se observan a través de un microscopio.
La abstracción Biomórfica combina elementos geométricos y orgánicos, donde aparecen sobre retículas sin rigor matemático, formas muy estilizadas que remiten a las naturales. Las obras  Paul Klee y Joan Miró, entre otros y con estilos diferentes,  se inscriben dentro de esta corriente.



Hammamet with mosque
Paul Klee
Fecha: 1914
Estilo: Cubismo, Fovismo
Perìodo: Early Works
Género: paisaje urbano

ABSTRACCIÓN



¿Cuál es su lenguaje estético?

Abstracción Es la circunstancia mental donde se eligen virtudes, atributos, finalidades, donde se distingue y define lo más representativo, lo más significativo, especifico y permanente: los universales del evento u objeto de estudio y transformación.
Abstraer es encontrar la legibilidad para si; es advertir la inteligibilidad de las formas y funciones que son la naturaleza, sustancia y significado de lo percibido, de lo reconocido y recordado, de el objeto de estudio a conocer y a transformar.
La abstracción en el arte es un lenguaje visual independiente de la representación del natural cuya expresividad reside en el valor y organización de sus elementos. Por lo tanto, el arte abstracto es un concepto opuesto al de arte figurativo que se aplica a varias disciplinas artísticas
ESTÉTICA

Es el estudio de las sensaciones, las emociones, los sentimientos, las nociones y los valores. Las percepciones de la visión, así mismo de las múltiples experiencias de la sensibilidad. ciencia del conocimiento sensible en contraposición con las ciencias del conocimiento intelectual o discursivo aunque su objeto también es lo referente a las experiencias inteligibles (percepciones) y no solamente lo relativo a la belleza o al arte como el vulgo la supone.


WEBGRAFIAS




https://www.wikiart.org/es/jean-arp/abstract-composition


CONCLUSIONES TUTORIA N° 2
  • La abstracción utiliza un lenguaje visual, capaz de provocar muchas interpretaciones las cuales nos llevan a un gran debate donde hubo gran polémica, pero con el paso del tiempo se ha convertido en una identidad como un arte propio.
  • El arte abstracto intenta crear una realidad por medio de lo que percibe el artista utilizando recursos formales, que no se asemejan a una realidad visible.
  •  Tiene un estilo artístico que toma fuerza expresiva, no imita.
  • La abstracción no es un movimiento único, no obedece un programa estético común.
  • Se logra a través de dos vías búsqueda de orden y racionalidad.
  • En este tipo de arte predomina la percepción del artista, lo que entiende por un mundo espiritual, filosófico o metafísico.
  • El color es muy importante ya que estos artistas utilizaban esta herramienta para transmitir emociones.
EXPERIENCIA